DEL COSTO DE VENTAS
Deducciones Autorizadas:
Costo de Ventas
Art. 29, F II.- Se autoriza la deducción del costo de ventas y no las
compras como hasta el año anterior.
|
2 0 0 4 |
|
2 0 0 5 |
Inventario inicial |
$ 100,000 |
|
$ 100,000 |
Más |
|
|
|
Compras |
900,000 |
|
900,000 |
Menos |
|
|
|
Inventario final |
300,000 |
|
300,000 |
Igual |
|
|
|
Costo de ventas |
700,000 |
|
700,000 |
Deducción autorizada |
$ 900,000 |
|
$ 700,000 |
Art. Transitorio Tercero
F IV.- No se
podrá deducir el costo de ventas de los inventarios existentes al 31-XII-04;
sin embargo, podrán optar por acumular los inventarios existentes conforme a la
tabla que a continuación se menciona y en este caso, podrán deducir el costo de
lo vendido conforme se enajenen.
Cuando no se
ejerza esta opción, los contribuyentes considerarán que lo primero que se
enajena es lo primero que se había adquirido con anterioridad al 1° de Enero de
2005. (PEPS)
Regla 3.4.21 (DOF 28-XII-04).- Podrán valuarlo considerando el costo de adquisición de la última compra en 2004, siempre que esta compra represente al menos el 50% del total de existencias por cada tipo de mercancía al 31-XII-04 y se considere como inventario inicial al 1-I-05.
Este artículo aplicará si se tomó la decisión de acumular el inventario
final al 31-XII-04.
F V.- Los contribuyentes
deberán de valuar su inventario base al 31-12-04 de acuerdo al método P.E.P.S., del mismo se podrán disminuir los
siguientes conceptos:
a. El saldo pendiente de deducir al 1 de enero de 2005, (en los
términos de la D.T. Art. Sexto F II del
ISR publicado en el D.O.F. el día 31-12-86 y la Regla 106 de la Resolución
publicada en el D.O.F. el 19 de mayo de 1993).
b. Las pérdidas fiscales pendientes de disminuir al 31 de diciembre
del 2004 de las utilidades fiscales, sin poderlas disminuir de la
utilidad fiscal del ejercicio fiscal 2005 y sucesivos.
Regla 3.4.22 (DOF 28-XII-04).- También podrán disminuir el valor de las mercancías obsoletas o de
lento movimiento que tengan al cierre de 2004.
c. En caso de inventarios de
importación directa:
Costo promedio mensual
de los últimos 4 meses de 2004.
Menos:
Costo promedio mensual de los últimos 4 meses de 2003.
Igual :
Diferencia disminuible (cuando 2004 sea mayor a 2003). (1)
(1) Esta
diferencia se acumulará en 2005.
Regla 3.4.20 (DOF
28-XII-04).- No se incluirán los bienes que se hayan importado bajo
el régimen de importación temporal o en el régimen de depósito
fiscal.
El inventario que
resulte será el inventario acumulable, al cuál se le aplicará el % de rotación
que corresponda al promedio de 2002 a 2004 o el que se tenga cuando se haya
iniciado actividades con posterioridad al 2002.
ÍNDICE PROMEDIO DE ROTACIÓ DE INVENTARIOS |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
Porciento en el que se acumulan los inventarios |
||||||||||||
Más de 15
|
25.00 |
25.00 |
25.00 |
25.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
De más de 10 a 15
|
20.00 |
20.00 |
20.00 |
20.00 |
20.00 |
|
|
|
|
|
|
|
De más de 8 a 10
|
20.00 |
20.00 |
20.00 |
20.00 |
10.00 |
10.00 |
|
|
|
|
|
|
De más de 6 a 8
|
20.00 |
15.00 |
15.00 |
15.00 |
15.00 |
10.00 |
10.00 |
|
|
|
|
|
De más de 4 a 6
|
16.67 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
8.33 |
|
|
|
|
De más de 3 a 4
|
15.00 |
14.00 |
13.00 |
12.00 |
11.11 |
10.00 |
9.00 |
8.00 |
7.89 |
|
|
|
De más de 2 a 3
|
14.00 |
13..0 |
12.00 |
11.00 |
10.00 |
10.00 |
9.00 |
8.00 |
7.00 |
6.00 |
|
|
De más de 1 a 2
|
13.00 |
12.50 |
12.00 |
11.00 |
10.00 |
9.09 |
8.00 |
7.00 |
6.50 |
6.00 |
7.91 |
|
De más de 0 a 1
|
12.00 |
11.50 |
11.00 |
10.00 |
9.00 |
8.33 |
8.33 |
8.00 |
7.00 |
6.00 |
5.00 |
3.84 |
Art. Tercero Transitorio Fracc. V
Determinación del Índice Promedio de Rotación de Inventarios.
|
2002 |
2003 |
2004 |
Adquisición de mercancías, materias primas,
productos semiterminados o terminados
|
$25’675,320. |
$27’215,839. |
$28’848,789. |
Menos:
|
|
|
|
Devolución, descuentos y bonificaciones
|
2’630,300. |
2’788,118. |
2’955,405.
|
Compras netas |
$23’045,020. |
$24’427,721.
|
$25’893,384.
|
|
2002 |
2003 |
2004 |
Inventario Inicial
|
$3’786,526.
|
$4’013,718. |
$4’254,541 |
Más:
|
|
|
|
Inventario final
|
3’825,600. |
4’055,136.
|
4’298,444.
|
Suma:
|
7’612,126. |
8’068,854 |
8’552,985 |
Entre 2:
|
2 |
2 |
2 |
Promedio de inventarios
|
3’806,063.
|
4’034,427 |
4’276,493. |
Rotación
|
6.05 (1) |
6.05 |
6.05 |
(1)Rotación es igual |
|
compras netas |
promedio de inventarios |
||
|
|
|
Rotación es igual |
|
23’045,020. |
3’806,063. |
Inventarios sin Opción
Inventario
al |
31/12/2004 |
$
10,000,000 |
|
|
|
|
2005 |
2005 |
|
CONTABLE |
FISCAL |
|
|
|
Ventas |
60,000,000 |
60,000,000 |
Costo |
48,000,000
|
38,000,000
|
Gastos |
11,000,000
|
11,000,000
|
Utilidad neta |
1,000,000 |
11,000,000
|
Pérdidas ejerc.
ant. |
5,000,000
|
|
Resultado fiscal |
6,000,000
|
Inventarios con opción
Determinación del promedio de mercancías de importación
Cálculo importación |
|
|
|
|
|
Costo promedio mensual
inventarios importación |
Sep - Dic /04 |
1,000,000 |
Costo promedio mensual
inventarios importación |
Sep - Dic /03 |
700,000 |
|
|
|
|
Diferencia |
300,000 |
Inventarios con opción
Determinación del inventario base acumulable.
Inventario |
31/12/2004 |
$ 10,000,000 |
base |
|
|
Menos |
|
|
A) |
Inv. 31/12/86 |
0 |
B) |
Pérd. Ej. Ant. |
5,000,000
|
C) |
Importación |
300,000
|
D) |
Obsoletos y/o lenta rot. |
0 |
Inventario acumulable |
4,700,000 |
Inventarios con opción
Rotación de
inventarios : 6
Porciento de acumulación
R.I. |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
6-8 |
20%
|
15% |
15% |
15% |
15% |
10% |
10% |
|
2005 |
2005 |
CONTABLE |
FISCAL |
|
Acumulables |
|
|
Ventas |
60,000,000
|
60,000,000 |
Inventario base acum |
940,000 |
|
|
|
|
Costo |
48,000,000 |
48,000,000
|
Gastos |
11,000,000
|
11,000,000 |
Utilidad neta |
1,000,000 |
1,940,000 |
Pérdidas ej. ant. |
N/A |
1,800,000 |
Resultado fiscal |
1'000,000 |
140,000 |
Los contribuyentes que posteriormente disminuyan el valor de los inventarios al 31-XII del año que se trate, determinarán el monto que deban acumular en el ejercicio, de acuerdo a lo siguiente:
Reducción Inventarios con opción posterioridad
Inventario al |
31/12/2004 |
$ 10,000,000 |
|
Inventario al |
31/12/2006 |
$
8,000,000 |
80% |
Inventario acumulable |
4,700,000 |
|
|
Porciento de disminución |
80% |
|
|
|
|
3,760,000 |
(2) |
Índice prom. de rotación de inv. |
80% |
|
|
por años
pendientes |
|
|
|
Monto pend. de acumular |
3,008,000 |
|
|
|
|
|
|
Inventario acumulable |
4'700,000 |
|
|
Menos: monto pend. de acum. |
3,008,000 |
|
|
Acumulación
efectuadas 2005 |
940,000 |
|
|
Acumulable ejercicio 2006 |
752,000 |
(1) |
(1)Hasta en
doce ejercicios.
(2)13.33% x
6 años.
-Para efecto de los pagos provisionales los contribuyentes deberán acumular la 12a parte del inventario
acumulable a la utilidad fiscal.
Ejercicio 2005 |
||
Utilidad fiscal + 12a parte inventario acumulable incisos a) y b) |
= |
base P. P. |
Utilidad fiscal + 12a parte inciso c) |
= |
base P. P |
|
|
|
Ingresos acumulables de cada mes |
|
$ X
|
Art. Tercero Transitorio
F VI.- En el caso de
enajenaciones a plazo realizadas hasta el 31-XII-2004, no se considerará
deducible el costo de venta de dichas mercancías.
F VII.- Para los contribuyentes
que hubieran celebrado contratos de arrendamiento financiero, no podrán deducir
la parte proporcional que ya hubieran deducido hasta el 31-XII-2004. El monto pendiente de deducir lo harán de
conformidad con el Título II, Cap. II, Secc. III (costo de lo vendido), sin
perjuicio de lo dispuesto en la Fracc. V del Art. Tercero de D.T. (1)
Nota:
(1)
Inconstitucional, ya que hay trato desigual a los iguales.
Requisito de las deducciones
-Art. 31, F XXII.- La deducción de
inventarios que hayan perdido su valor, siempre que se cumpla con el requisito
de presentar el aviso a las autoridades fiscales de conformidad con el R.I.S.R.
-
También se deducirán los bienes básicos de alimentación
o salud cuando antes de ser destruidos se ofrezcan en donación a las
instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles de conformidad con
esta Ley.
-Art. Tercero D.T., F
VIII.- Esta disposición será aplicable
a las adquisiciones a partir del 1 de enero de 2005.
-
-Art. Tercero D.F., F
IX.- Levantar un inventario al 31-XII-04 valuados a PEPS (inconstitucional)
PARTIDAS NO DEDUCIBLES
ART.
32
Anticipos de mercancía, materias primas, productos
semiterminados y terminados o gastos relacionados directamente con la
producción, sin comprobante que no reúna requisitos fiscales.
F XXVII.- No formarán
parte del costo de lo vendido en ese ejercicio y formarán parte del costo de lo
vendido cuando tengan el comprobante por la totalidad de la compra.
Art. 45-A
Costo de Ventas
-El costo se determinará
conforme al sistema de costeo absorbente sobre la base de costos históricos o
predeterminados.
El costo se deducirá en
el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que se
deriven de la enajenación de los bienes que
se trate.
Art.
45-B Costo de Ventas.
Empresas Comerciales.
Las Empresas Comerciales
considerarán únicamente dentro del costo lo siguiente:
I. El importe de las
adquisiciones, disminuyendo los descuentos, devoluciones y bonificaciones, efectuadas
en el ejercicio.
II. Los gastos incurridos en
adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser enajenadas.
Costo de Ventas para Empresas Comerciales Art. 45-B
|
Inventario inicial |
|
|
$ 50’000,000. |
|
Más |
|
|
|
|
|
|
Compras brutas |
|
$ 36’000,000. |
|
|
Menos |
|
|
|
|
|
|
Devoluciones,
descuentos y bonificaciones |
|
3’700,000. |
32’300,000. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
$ 82’300,000. |
|
Más |
|
|
|
|
|
|
Gastos incurridos
para dejar las mercancías en condición de venta |
|
|
2’600,000. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
$ 84’900,000. |
|
Menos |
|
|
|
|
|
|
Inventario final |
|
26’200,000. |
||
|
COSTO DE VENTAS |
|
$ 58’700,000. |
||
|
|
|
========== |
||
Art. 45-C
Costo de Ventas Actividades
Distintas a las Comerciales.
Considerarán dentro del
Costo lo siguiente:
I. Las adquisiciones de materias primas, productos semiterminados o terminados disminuidos con las devoluciones, descuentos y bonificaciones efectuadas en el ejercicio.
II. Los sueldos,
relacionados directamente con la producción o prestación de servicios.
III. Los gastos netos de
descuentos, bonificaciones y devoluciones directamente relacionados con la
producción o prestación de servicios.
IV. Las inversiones
directamente relacionadas con la producción o la prestación de servicios,
siempre que no se hubiera aplicado la deducción inmediata.
Los gastos indirectos
formarán parte del costo en proporción a la importancia que tengan en
dicha producción. (falta de certeza jurídica).
Para determinar el costo
del ejercicio, se excluirá el correspondiente a la mercancía y
producción en proceso no enajenada en dicho ejercicio.
Costo de Ventas para Actividades Distintas a las Comerciales
|
Inventario inicial de materia prima |
|
$ 60’000,000. |
Más |
|
|
|
|
Compras de materia prima |
$ 38’950,000. |
|
Menos |
|
|
|
|
Devoluciones, descuentos y bonificaciones |
2’326,000. |
36’624,000. |
|
|
|
|
|
|
|
$ 96’624,000. |
Menos |
|
|
|
|
Inventario final de materia prima |
|
25’326,000. |
|
COSTO PRIMO |
|
$ 71’298,000. |
Más-Menos |
|
|
|
|
Inventario inicial de producción en proceso |
31’325,000. |
|
|
|
|
|
|
Inventario final de producción en proceso |
12’300,000. |
19’025,000. |
|
|
|
|
|
COSTO DE PRODUCCIÓN |
|
$ 90’323,000. |
|
========== |
Costo de Ventas para Actividades Distintas a las Comerciales
Más-Menos: |
|
|
|
|
Inventario inicial de productos terminados. |
$ 28’436,000. |
|
|
|
|
|
Menos |
|
|
|
|
Inventario final de productos Terminados |
11’300,000. |
17’136,000. |
|
|
|
|
|
COSTO DE PROD. TERMINADOS |
|
107’459,000. |
Más |
|
|
|
|
Sueldos y salarios |
33’645,000. |
|
|
Gastos de fabricación |
7’965,000. |
|
|
Inversiones-depreciaciones |
1’046,000. |
42’656,000. |
|
COSTO DE VENTAS |
|
150’115,000. |
|
|
|
=========== |
NOTA: Los gastos indirectos formarán parte del costo en proporción a la importancia que tengan en la
producción.
Art.
45-E
Costo de
Ventas
Ventas a
Plazo o Contratos de Arrendamiento Financiero.
- Las personas que opten por acumular como ingreso del ejercicio los pagos efectivamente cobrados o la parte exigible del mismo, deducirán el costo de lo vendido en la misma proporción en la que se acumule el ingreso en el ejercicio.
Art. 45-F
Costo de Ventas.
No Podrá Variarse el Procedimiento de Valuación.
- Se deberá aplicar el mismo procedimiento en cada ejercicio durante un período de cinco ejercicios, y solo podrá variarse cumpliendo con los requisitos que se establezcan en el reglamento de esta Ley.
Art.
45-G
Costo de Ventas.
Métodos Aplicables.
Los contribuyentes podrán
utilizar cualquiera de los siguientes métodos :
I. P E P S.
II. U E P S.
III. Costo Identificado.
IV. Costo promedio.
V. Detallista
Cuando se opte por los métodos PEPS o UEPS se
deberán llevar controles por cada tipo de mercancías de manera individual, sin
que se pueda llevar en forma monetaria. Se podrá establecer facilidades.
Se deberá llevar el
método de costos identificados para mercancías que se puedan identificar por número de serie y cuyo monto
exceda de $ 50,000.-
El método elegido se
deberá utilizar durante cinco ejercicios para efectos contables podrán utilizar
otros métodos; siempre y cuando se lleve un registro de la diferencia entre el
método contable y el fiscal.
Cuando con motivo de un
cambio en el método de valuación de inventarios se genere una deducción, ésta
se deberá disminuir de manera proporcional en los cinco ejercicios siguientes.
Costo de Ventas
Costo de Mercancías Superior al Precio
de Mercado.
Art. 45-H
Cuando el costo de las
mercancías sea superior al precio de mercado o de reposición, podrá
considerarse el que corresponda de acuerdo con lo siguiente.
III.- El neto de
realización, que es el equivalente al precio normal de enajenación menos los
gastos directos de enajenación y menos el % de utilidad que habitualmente se
obtenga en su realización, si es superior al valor de reposición.
Contribuyentes obligados y que opten a dictaminarse : En
el dictamen informarán el costo que consideraron.
Cuando un contribuyente
preste servicios y a cambio reciba bienes o use o goce temporalmente, solo se
podrá deducir el costo de ventas en el ejercicio en el que se acumule el
ingreso por la prestación del servicio, valuados conforme a los métodos UEPS,
PEPS o Promedio. Art. 86 LISR
Prestación de Servicios con pago en
especie
F. XVIII.-
Llevar un control de inventario de mercancías, materias primas,
productos en proceso y productos terminados, según se trate, conforme al
sistema de inventarios perpetuos.
CÓDIGO FISCAL
DE LA FEDERACIÓN
Obligación de los Contribuyentes
Art. 83 Infracciones de los
contribuyentes relacionados con la
obligación de llevar contabilidad.
Costo de Ventas Sección I Régimen General de Ley Ejemplo I
Menos
UTILIDAD FISCAL PREVIA 6’799,000.
Ejemplo II Ventas en el ejercicio
* Se amortiza en esta Sección o en otras secciones del
T. IV de Personas Físicas actualizada.
Persona moral efecto Inventario inicial $
10’000,000. Más Compras de materias
primas (adquiridas de persona
física) 300’000,000. Menos Inventario final 20’000,000. COSTO DE VENTAS $ 290’000,000. ============ Persona moral
efecto Ventas $ 320’000,000. Menos Costo de ventas 290’000,000. UTILIDAD NETA 30’000,000. Menos Gastos de operación $ 13’000,000. PTU (generada en 2005- pagada en 2006.) 3’000,000. Pérdidas fiscales ejercicio 2’000,000. 18’000,000. anterior RESULTADO FISCAL 12’000,000. Por tasa de ISR 30 % ISR $ 3’600,000. ========= C o m p a r a t i v o Persona Física Persona Moral Deduce: Compras 300’000,000. N/A Costo de ventas N/A 290’000,000. Gastos menores 25,000. N/A Exclusión general 76,000. N/A 5% impuesto local 400,000. N/A Deducciones personales 800,000 N/A Comparativo
en ISR Persona Física Persona Moral $0. s/compras $ 290’000,000. Se ahorra: ISR 30% 87’000,000. PTU 10% 29’000,000. AHORRO TOTAL $ 116’000,000.
RESUMEN ISR y PTU Persona Física 0.
Jorge M. García Landa
Persona Física con Actividades
Empresariales y Profesionales