Comunicado SAT 61/2008, ESTADOS DE CUENTA COMO
COMPROBANTES FISCALES
La Administración Central de Comunicación Institucional del SAT emitió este comunicado de prensa que recoge lo
que establece el Código Fiscal de la Federación en el artículo 29-C, así como
lo que establecen las reglas I.2.4.15.
y I.2.4.16 de la RMF 2008.
El comunicado señala lo siguiente:
• Los contribuyentes pueden
comprobar las adquisiciones de bienes o servicios con los estados de cuenta que
expiden los bancos
El Gobierno Federal, a través del
Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa que los gastos por la
adquisición de bienes o el uso de servicios se pueden deducir, para efectos
fiscales, con los estados de cuenta bancarios.
Con esta facilidad, no se requiere
solicitar o conservar factura o comprobante simplificado de la compra, siempre
que se pague con cheque nominativo, tarjeta de crédito o débito, con monedero
electrónico o mediante traspaso de cuentas entre bancos.
Para poder cumplir con lo anterior,
se requieren algunos requisitos mínimos como:
• Que los gastos, compras o
inversiones que se pretendan deducir con los estados de cuenta estén gravados a
las tasas de 10% o 15% de IVA.
• Que cada transacción no rebase de
100,000 pesos, sin incluir el IVA.
• Que el estado de cuenta tenga el
RFC del proveedor del bien o servicio que se deduce.
• Registrar en la contabilidad las
operaciones que se comprueben con los estados de cuenta.
• Conservar el original del estado
de cuenta durante al menos cinco años.
Cuando se realicen adquisiciones
mayores a 100 mil pesos o cuando las mismas estén exentas del IVA o gravadas a
la tasa del 0% se podrán deducir con los estados de cuenta, pero adicionalmente
deberá solicitarse al proveedor y conservar el comprobante simplificado, que podrá
ser:
• Una nota de venta
• Una nota de remisión
• Un comprobante emitido por
terminal punto de venta o por máquina registradora de comprobación fiscal y
convencional
• Cualquier comprobante que se emita
de manera manual o electrónica Dichos comprobantes deben describir los bienes o
servicios adquiridos y contar con el IVA desglosado. Los comprobantes que se
emitan de manera manual deberán tener impreso el RFC del proveedor.
En el caso de gastos hechos con
efectivo, sí es necesario solicitar la factura o comprobante fiscal para poder
hacer la deducción.
Es importante recordar a los
contribuyentes que deben exigir su comprobante fiscal en la compra de cualquier
artículo o cuando contrate algún servicio. El otorgante de este bien o servicio
tiene la obligación de dárselo, de no ser así, se debe denunciar.
Nota: Si desea ver el comunicado
publicado por el SAT, baje el archivo descargable.
Staff fiscal de GVA Consultoría y Capacitación SC
Dudas o comentarios:
citlalli.morales@gvamundial.com.mx
© GVA Consultoría y Capacitación. S.C.